Descanso efectivo: las claves para que te cunda

0

El descanso de calidad es esencial para que la salud hormonal del organismo, para que disfrute de energía y para que el cerebro funciones en óptimas condiciones. Pero aunque suene extraño, no todo el mundo sabe cómo descansar y que le cunda. Es muy habitual encontrar personas que afirman sentirse más cansados después del sueño o tras un día de parada de actividad que antes. Conocer las claves para un descanso efectivo te ayudará a tomar buenas decisiones para que de verdad tu cuerpo deje la fatiga y el agotamiento a un lado y ganar energía y vitalidad.

El descanso efectivo te ayuda a ganar bienestar físico, mental y emocional / Photo by Depositphotos

Claves para un descanso efectivo

Adapta tu descanso y actividad al horario solar, en la medida de lo posible

No siempre es posible por motivos como el trabajo nocturno y no todas las personas tienen la misma facilidad para seguir sus ritmos circadianos. Pero si está en tu mano, conócete mejor y procura seguir el ritmo de la luz solar para adaptar tu actividad. Dormir en las horas de ausencia de luz y tener el pico de actividad física hacia el mediodía solar, es una buena práctica para un descanso que cunda más.

Mantén un horario regular y una rutina de sueño

Para favorecer el sueño y disfrutar de un descanso efectivo las rutinas son positivas. Por ello es recomendable tener unos horarios lo más fijos posibles para levantarte y acostarte. Sí, también en fines de semana o días de descanso. Además, las rutinas o acciones repetitivas que realizas antes de acostarte para dormir también te ayudan a dormir antes y mejor.

Evita las sustancias y actividades estimulantes horas antes de dormir

Aunque te parezca mucho tiempo, todo lo que hagas en las horas previas al descanso nocturno influyen sobre la calidad del sueño. Y, con ello, sobre la efectividad del descanso. De modo que evitar consumir sustancia estimulantes, incluidas las que parecen más inocuas, como puede ser la cafeína, es recomendable desde varias horas antes de acostarte.

En cuanto a actividades estimulantes como ver películas de acción o las sesiones de ejercicio físico exigente, tampoco es recomendable realizarlas en las dos horas previas al sueño.

Adopta hábitos de vida saludables para un descanso efectivo

Un error habitual al buscar un descanso efectivo es verlo aislado y entenderlo solo como dormir bien. Mucho de lo que hagas durante el día influye en la calidad del descanso. Por eso adoptar buenos hábitos para el cuidado de la salud te ayudará a descansar mejor. Ten en cuenta que tienen una incidencia directa en cuestiones como la salud hormonal y la salud metabólica, claves para la generación de energía por parte del organismo. También para el descanso mental y emocional.

Crea un ambiente de relajación y quietud para un descanso de calidad

El ambiente incide en la efectividad del descanso. Si hablamos de descanso nocturno o sueño, procura que la habitación mantenga una temperatura de confort, silencio y oscuridad. Si se trata de descanso diurno, elige un lugar acogedor y confortable. Desentumecer los músculos antes de adoptar una postura de descanso es otra buena decisión.

Un buen descanso no se circunscribe solo a las horas de sueño / Photo by Unsplash

Mantén una buena postura en tu actividad cotidiana

Las buenas posturas corporales son esenciales para un descanso efectivo ya que evitan que dolores y molestias sean un obstáculo. Además, facilitan la relajación y son claves para no tener sobrecargas musculares que complican que el cuerpo pueda disfrutar del máximo alivio con el descanso.

Las técnicas de reeducación postural te pueden ayudar a corregir errores y acostumbrarte a mantener una postura saludable en todo momento y actividad.

Reducir el estrés para un mejor aprovechamiento del tiempo de descanso

Reducir el estrés y ganar bienestar son claves para un descanso más efectivo y profundo. Cuestiones como la desconexión digital en los horarios de descanso, las técnicas de relajación y las actividades tranquilas en un entorno con aire limpio y silencio te ayudarán a vivir sin estrés.

En el trabajo o en las obligaciones domésticas que te correspondan procura realizar cambios para ser productivo sin que eso suponga una sobrecarga mental añadida.

Share.

Comments are closed.